Inicios
Detonante del conflicto
El evento detonante del conflicto fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo
el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo
Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo
nacionalista “Mano negra”, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la
muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de
Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria
contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
Alianzas militares europeas en 1914
El imperio austro-húngaro exigió, con el apoyo del imperio
alemán, investigar el crimen en territorio serbio, ya que consideraba que la
organización paneslavista “Mano negra” tenía conexión con los servicios
secretos de ese país. El imperio austro-húngaro dio un ultimátum el 7 de julio
a Serbia, la que con apoyo ruso no aceptó todas las condiciones impuestas, en
particular la participación de policías austríacos en investigaciones en
territorio serbio. Ante dicha negativa, el 28 de julio de 1914, Austria-Hungría
declaró la guerra a Serbia. Acto seguido el 29 de julio Rusia ordenó la
movilización general.
En función de las alianzas militares, el 1 de agosto,
Alemania le declaró la guerra a Rusia, al considerar la movilización como un
acto de guerra contra Austria-Hungría. Ante esto, y en virtud, de la alianza
militar franco-rusa de 1894 Francia le declaró la guerra a Alemania el mismo
día. Los historiadores sostienen, además, que hubo otras causas, como las
alianzas entre países (Triple Entente y Triple Alianza), que un conflicto local
podía tomar dimensiones internacionales. Además entre 1890 y 1914 los países
incrementaron progresivamente el presupuesto militar en una carrera
armamentística, este período es conocido como la “Paz armada”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario