viernes, 21 de febrero de 2014

Blondi, el perro de hitler

Blondi (1941 o 1942 — 30 de abril de 1945) fue el perro pastor alemán de Adolf Hitler, regalado en 1941 por Martin Bormann. Blondi estuvo con Hitler incluso después de que se trasladara a su bunker subterráneo en enero de 1945. En marzo o a principios de abril (aparentemente el 4 de abril) de 1945, tuvo una camada de cinco cachorros con el pastor alemán de Gerdy Troost, Harras. Hitler nombró a uno de los cachorros "Wolf", su apodo favorito y el significado de su nombre, Adolf (Lobo noble) y lo entrenó personalmente. Uno de los cachorros de Blondi fue reservado para la hermana de Eva Braun, Gretl; y Eva envió a Gretl una carta con una foto de Blondi y tres de sus cachorros, estando el de Gretl marcado con una flecha.


Antes de Blondi, Hitler tuvo dos perras de raza ovejero alemán, madre (nacida en 1926) e hija (nacida en 1930), ambas llamadas Blonda. En algunas fotos de 1930, Blonda (la hija) es incorrectamente etiquetada como Blondi.

Blondi fue envenenada por un miembro de las SS en la mañana del 30 de abril de 1945 por orden de Hitler, no mucho antes de su propio suicidio.


lunes, 17 de febrero de 2014

Retos de las tecnologías educativas


Uno de los más grandes retos del siglo XXl es hacer que el alumno promedio logre una comprensión y que se logre desenvolver favorablemente conforme a la tecnología de hoy en día, a mi parecer creo que esto es un reto muy difícil ya que no se cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para que todo el mundo tenga acceso a esto.

Por otra parte creo que aunque algunas personas que si tienen acceso a estas tecnologías hay una gran indiferencia, y carecen las ganas de trascender. el problema aquí es lograr que el alumno le nasca una cierta curiosidad y ganas de aprender cosas nuevas y útiles que en un futuro serán las nuevas oportunidades   

domingo, 16 de febrero de 2014

La Primera guerra mundial

Inicios


La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la triple alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.

Detonante del conflicto


El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista “Mano negra”, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

Alianzas militares europeas en 1914